Charla de Francesco Taboada Tabone y proyección del largometraje documental «13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra» en la UAM-A en la cdmx.
Archivo de la etiqueta: Cine Mexicano
Taboada Tabone filma la vida de Sergio Méndez Arceo en el largometraje Obispo Rojo
El cineasta morelense Francesco Taboada Tabone filma la cinta Obispo Rojo que retrata la vida del luchador social y obispo de la diócesis de Cuernavaca de 1952 a 1982, Sergio Méndez Arceo, conocido por su posición de izquierda, su apoyo a las luchas libertarias en América Latina y su pasión por la teología de la liberación y la opción por los pobres. La producción se realiza en locaciones del estado de Morelos y cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Pulquería La Guayaba se transforma en la guayaba itinerante y deja el local en el centro de cuernavaca
Pulquería, mezclaría y centro cultural LA GUAYABA se transforma en LA GUAYABA ITINERANTE. Cierra sus puertas en el espacio físico en el centro de Cuernavaca e inicia su nueva etapa itinerante, a través de eventos en distintos lugares emblemáticos y sensacionales que iremos informando oportunamente a través de nuestra página www.laguayaba.club y nuestra cuenta de Instagram pulqueria_la_guayaba
Los filmes MAGUEY y 13 Pueblos en la muestra internacional de cine del istmo
La Muestra Internacional de Cine del Istmo presenta varios filmes con enfoque social del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2020.
Los documentales» Maguey» (Taboada, México, 2014) y «13 Pueblos en defensa del agua, la tierra y el aire» (Taboada, México, 2008) se exhiben gratuitamente a través de la plataforma filminlatino.

Dentro del marco del vigésimo aniversario de «Los Últimos Zapatistas» la MIC también pone a disposición este clásico del cine documental latinoamericano acompañado de su secuela «Pancho Villa, la Revolución no ha terminado (Taboada, México, 2007).
20 aniversario de los últimos zapatistas

Hace 20 años estrenamos Los Últimos Zapatistas en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México. Esta proyección era el resultado de tres años de investigación y rodaje con los veteranos del legendario Ejército Libertador del Sur. «Este filme representó la última oportunidad para escuchar de viva voz a los que hicieron la Revolución Mexicana. Hombres de tres siglos, habían nacido en el siglo XIX, vivieron su vida en el XX y estaban muriendo en el XXI. La mayoría tenía más de cien años. Lo mismo habían combatido a Porfirio Díaz que a Salinas de Gortari. Fue una experiencia que me confrontó con el México campesino, con el México profundo que había leído en los textos de Bonfil Batalla.» recuerda el director Francesco Taboada.

El documental fue censurado en un principio y no se exhibió en salas de cine. Tenía un objetivo de denuncia política y los veteranos hacían responsable al gobierno del «deterioro ecológico y social que vendría con las políticas neoliberales». Su voz fue profética.

Durante la filmación del testimonio del capitán Manuel Carranza Corona en Yautepec, Morelos, ocurrió algo inesperado. «Este veterano, de 101 años, murió frente a las cámaras después de contar su historia. Fue un momento decisivo. Me sentí con el compromiso inalienable de terminar el filme aunque no tuviéramos recursos y de luchar por difundirlo. Se trataba de la última palabra del zapatismo histórico, era la última vez en la que escucharíamos hablar a la Revolución Mexicana.» relata el director Francesco Taboada.

Los Últimos Zapatistas fue nominado al Ariel por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas después de haber obtenido reconocimiento internacional. «Zapatistas mostraba el eslabón entre el movimiento encabezado por Emiliano Zapata y el surgido en Chiapas en 1994, eso lo hizo un documento histórico imprescindible para comprender al México contemporáneo.» menciona Taboada.
La película obtuvo numerosos premios. Se tradujo al farsi, árabe, portugués, francés, alemán, malayalaam y varios idiomas más. Ha sido material didáctico en las escuelas de las comunidades liberadas por el EZLN en Chiapas. Diez años después de su estreno fue transmitida sin cortes por televisión abierta en Canal Once. Durante el 2019 fue parte de la curaduría de la magna exposición sobre Emiliano Zapata en el palacio de Bellas Artes. Hoy el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Secretaría de Cultura celebran los veinte años de este histórico filme. Los Últimos Zapatistas estará disponible gratuitamente en la plataforma de cine mexicano Filminlatino durante todo el mes de noviembre.

Los Últimos Zapatistas es parte del Ciclo de Cine de la UNAM conmemorando los 110 años de la Revolución Mexicana, de la Muestra Internacional de Cine del Istmo y de una decena de eventos más dentro del marco de su vigésimo aniversario.

Canal 22 transmite «Detrás de los zapatistas» PROGRAMA QUE cuenta el trabajo que el cineasta Franceso Taboada realizó para filmar Los últimos zapatistas

Canal 22 presenta una programación especial dentro del marco de los 20 años de Los Últimos Zapatistas.
Viernes 28 de agosto, 17:00 h. Detrás de los zapatistas da cuenta del trabajo que el cineasta Franceso Taboada Tabone realizó para filmar el documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados. En él se recopilan los testimonios, experiencias y recuerdos de los viejos zapatistas, sobrevivientes de la Revolución mexicana, quienes, a través de la memoria ofrecen una versión del personaje, del héroe y del hombre que fue Emiliano Zapata.
Guadalupe Villa, hija de Pancho Villa
FRANCESCO TABOADA COMPARTE RECUERDOS DE LA FILMACIÓN DE SU DOCUMENTAL EN EL 97 ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL GENERAL REVOLUCIONARIO.
Este 20 de julio se recuerda el 97 aniversario luctuoso de Francisco Villa. Comparto algunas fotos y memorias de la investigación que hicimos para nuestro documental “Pancho Villa, la Revolución no ha terminado”.

Guadalupe Villa Quezada fue hija de Francisco Villa. La conocí en Delicias, Chihuahua en el 2005. Su nombre no aparecía en las listas oficiales de la federación como hija del General, sin embargo, los veteranos de la División del Norte la reconocían desde tiempos de la Revolución. Fue la gente de Delicias la que me indicó donde vivía esta aguerrida nonagenaria que lo mismo se había enfrentado a Plutarco Elías Calles que a Salinas de Gortari a quien le dio un cachetadón que a ella le causó que le retirarán su limitadísima pensión por un tiempo.

Vivía muy modestamente en casa de su hija. Nos contó a Aldo y a mí que en una ocasión en Parral se escondió debajo de una mesa donde su padre conversaba con otro hombre, al que ella nunca había visto, que le advertía que se fraguaba una conjura para acabar con su vida. Cuando quiso hablar de esto con “el General”, como ella llamaba a su padre, éste solo la abrazó con ternura. A diferencia de tantos otros testimonios, ella siempre se refirió a Pancho Villa como un hombre muy cariñoso y lleno de amor.

La visité varias veces y nos encontrábamos generalmente durante las Jornadas Villistas en Parral a las que acudía puntualmente llena de buen ánimo. Fue una gran conversadora y conocedora de la historia de su padre, por eso fue una de las voces principales de nuestro largometraje. Guadalupe Villa murió a los 98 años en septiembre de 2015.

Se exhiben gratuitamente filmes premiados de Francesco Taboada a través de la plataforma filminlatino.mx
Con el objetivo de contribuir al enriquecimiento cultural y a la difusión del cine nacional en estos tiempos difíciles, tres filmes premiados del documentalista mexicano Francesco Taboada Tabone se podrán ver en linea de forma gratuita a través de la plataforma www.filminlatino.mx
Los largometrajes disponibles son:
Los Últimos Zapatistas (México, 2000, 70mins.)
Este filme se ha convertido en un clásico del cine documental y este año cumple 20 años de su primer lanzamiento.
A cien años de la Revolución Mexicana, los sobrevivientes del legendario Ejército Libertador del Sur, hablan de una verdad que no aparece en los libros. Hombres y mujeres levantan por última vez su voz al dejar un testamento invaluable para México y el mundo.
https://www.filminlatino.mx/pelicula/los-ultimos-zapatistas/380
13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (México, 2008, 60mins.)
En el futuro, las guerras se pelearán por el agua. En México esa guerra ya empezó. 13 Pueblos relata la crónica de la heroica defensa que llevan a cabo los pueblos de Morelos por preservar sus recursos naturales y su identidad cultural. Un documental que muestra una profunda reflexión sobre el destino inmediato de México.
https://www.filminlatino.mx/pelicula/13-pueblos-en-defensa-del-agua-el-aire-y-la-tierra/854
Maguey (México, 2014, 60mins.)
Maguey es una película que muestra la vigencia de la planta del maguey en la sociedad campesina e indígena, así como su apabullante influencia en el arte y política mexicana. Un símbolo de identidad, el maguey ha sido declarado en peligro de extinción por la FAO. Actualmente comunidades otomíes y nahuas se esfuerzan por preservar la ritualidad y cosmovisión que envuelven a esta planta.
https://www.filminlatino.mx/pelicula/maguey/381
Los filmes estarán disponibles a través de la plataforma www.filminlatino.mx durante la cuarentena 2020.
Preestreno de la nueva película de Francesco Taboada
El miércoles 11 de marzo se proyectará en la prestigiosa sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda en Cuernavaca el cortometraje en preestreno EL DOCTOR.
Con un guion basado en el testimonio de Anita Zapata, hija del Caudillo del Sur y protagonista de esta historia, esta obra de ficción relata los retos del joven doctor Gustavo Baz para salvar a la hija del general Emiliano Zapata. «Este corto es también un homenaje a la herbolaria mexicana y al corrido suriano tocado con bajo quinto y cantado en lengua náhuatl.» menciona el director Francesco Taboada. «Es un adelanto del largometraje de ficción que estrenaremos a finales de 2020 a nivel nacional, resultado de una importante investigación basada en la memoria oral sobre las historias místicas campesinas en vísperas del levantamiento zapatista a principios del siglo pasado. La lengua náhuatl se escucha en la obra pues estoy convencido que el cine mexicano debe escucharse también en las lenguas originarias.» continua el director.
Inédito, este cortometraje se presentó en la Galería Rubicó en Paris dentro del marco de la expo Zapata el Disruptor en septiembre de 2019.
Después de la proyección se sostendrá una charla con los actores, el director y la familia Zapata Manrique.
Actúan Aldo Tabone como el doctor Gustavo Baz, Cuauhtémoc Guerrero como Emiliano Zapata y la aparición especial del corridista nahuatlahto Malaquías Flores. La música original es de Jesús Peredo y el corto fue filmado enteramente en San Andrés Tenextitla, municipio de Tepoztlán, Morelos. Produce la Universidad Fray Luca Paccioli, la Asociación de Cineastas de Morelos. Una presentación de RUBICÓ.
Los Últimos Zapatistas en el Festival NikanKá
El largometraje documental «Los Últimos Zapatistas» (Francesco Taboada, México, 2000), se proyectará dentro del marco del festival NikanKá el 18 de octubre de 2019, en la comunidad de Juchitepec a las 17hrs.
Este pueblo, a las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, se adhirió tempranamente al movimiento zapatista pues es la cuna del general Everardo González, a quien algunos veteranos se referían como «El Mole». Fue un prominente estratega de ideales socialistas y hombre de todas las confianzas de Emiliano Zapata.
Francesco Taboada menciona: «Es un honor estar en la tierra de Everardo González mostrando Los Últimos Zapatistas. Recuerdo que el teniente Galo Pacheco Valle, a quien entrevisté en 1998, me decía que había ingresado al zapatismo bajo las órdenes de González. será un gusto compartir experiencias y relatos con los descendientes de este héroe zapatista.»
El festival NikanKá representa una fundamental ventana al reencuentro con la cultura e identidad propia de la zona dentro de un marco de diversidad, reivindicación social y lingüística. Propuesto por Sergio Solares, este festival acoge una muestra de filmes relacionados con las irrupciones zapatistas de antes y de ahora.
La cita es: Documental «Los últimos zapatistas» con la presencia de Francesco Taboada, Director. Durante el #Circuito de #Cine #ZapataYelZapatismo. Este viernes 18 de octubre en Juchitepec, a las 17h.
#Festival #NikanKá «El Festival Multicultural de México» Del 12 de octubre al 10 de noviembre de 2019 »